México es uno de los países con una gran variedad de refrescos que datan desde finales del siglo XIX. 100 años después, han ido desapareciendo las embotelladoras
que dieron tradición a muchos estados del país.
La base de la vida del ser humano es el agua, el beberla con diferentes sabores ha vuelto de un acto de sobrevivencia a un momento cultural, de elección, de recreación.
La presente investigación recopila información hemerográfica, documentos institucionales públicos y privados, investigaciones y remembranzas periodísticas
y de particulares para conformar estas crónicas y anecdotarios. Esta obra se divide en dos secciones principales, la primera sigue evolución de los refrescos desde sus antecedentes remotos hasta la actualidad, haciendo énfasis en la etapa del siglo XIX y XX, que es donde los refrescos, sodas o gaseosas toman su nombre y su característica distintiva de ser gasificadas, de sabores y comercializadas
más allá de su región de origen. La segunda parte se concreta a la presencia de esta industria en México que ha evolucionado al paso que la del resto del mundo, convirtiéndonos en potencia productora de refrescos y de los máximos consumidores de ellos. Se harán notar los mejores momentos para los emprendedores y consumidores nacionales, por la variedad de sabores y diversas manifestaciones mercadológicas que hicieron que estos productos quedaran grabados en la memoria social a pesar de que muchas empresas sucumbieron ante la competencia.
Esta investigación tiene por finalidad evocar recuerdos y aportar información para no perder esta interesante etapa de historia de la industria refresquera antes de que desaparezca, y solo se hable de refrescos “Globales”.
Crónicas y Anecdotas de los Refrescos en México
$400.00
Libro
Peso | .6 kg |
---|---|
Dimensiones | 17.5 × 2 × 23.5 cm |